A partir del 1 de julio de 2025 entró en vigor en España el nuevo Catálogo Oficial de Señales de Circulación y Marcas Viales, revisión profunda impulsada por la Dirección General de Tráfico con el único objetivo de adaptar la normativa a los nuevos modos de movilidad, mejorar la comprensión de las señales y aumentar la seguridad vial.
¿Estás al tanto? Te lo contamos en este post.
Fechas clave: entrada en vigor y exámenes
Aunque el catálogo fue publicado oficialmente en el BOE el 17 de junio del 2025 las nuevas señales entraron en vigor el pasado 1 de julio del 2025. Sin embargo, no serán incluidas en los exámenes teóricos de conducir hasta al menos el 1 de octubre de este año, 2025. La razón radica en que este mandatorio quiere dar margen a las autoescuelas, formadores y alumnado para conocer y familiarizarse con los nuevos símbolos.
Y, ¿Por qué, se ha actualizado el catálogo?
La movilidad ha cambiado radicalmente en los últimos años: vehículos eléctricos, patinetes, bicicletas, zonas de bajas emisiones, convivencia en entornos urbanos… Por lo que, claramente las señales también debían evolucionar.
Esta actualización:
- Moderniza pictogramas para mayor claridad.
- Añade nuevas señales específicas para vehículos de movilidad personal (VMP), usuarios vulnerables, zonas urbanas compartidas y entornos sostenibles.
- Introduce criterios ambientales y tecnologías como LED para mejorar la visibilidad y comprensión.
- Refuerza la señalización en entornos de obras y condiciones adversas.
Nueva señalización en obras y condiciones cambiantes
La señalización temporal durante obras o emergencias también ha cambiado:
Nuevas señales con fondo amarillo o naranja para distinguirse de las definitivas.
- Nuevas señales con fondo amarillo o naranja para distinguirse de las definitivas.
- Balizamiento luminoso, captafaros verticales y horizontales, jalones de nieve y guías sonoras longitudinales que aumentan la seguridad en condiciones de baja visibilidad.
Incorporación de la tecnología LED
Las señales verticales podrán integrar dispositivos LED blancos, amarillos o ámbar, tanto en su contorno como en su interior, para mejorar la notoriedad en condiciones de baja visibilidad, sin perder su significado.
Semáfotos actualizados y carriles inteligentes
- Nuevas indicaciones específicas para carriles reversibles, de alta ocupación (VAO), para VMP, bicicletas o autobuses.
- Flechas de semáforo adaptadas a sentidos específicos de circulación.
- Nuevos semáforos cuadrados para vehículos de carril y señales visuales para ciclistas y tranvías.
Nuevas señales de servicio, orientación y convivencia
Se actualizan, amplían y mejoran señales para facilitar el acceso a servicios e infraestructuras:
- Nuevas señales para indicar áreas de descanso, puntos de recarga eléctrica, puntos de vaciado de autocaravanas o estaciones de servicio con GLP.
- Señales específicas para zonas de juego, zonas de coexistencia entre peatones, ciclistas y vehículos y senda ciclopeatonal.
- Mayor detalle en señalización de salidas y bifurcaciones, incluyendo variantes según el tipo de carretera, la proximidad de varias salidas, y la dirección principal del itinerario.
Por último, queríamos informar de cómo afecta a las autoescuelas y centros de formación vial estas nuevas normativas.
Para las autoescuelas, este cambio implica una revisión y actualización integral de todos los contenidos teóricos, materiales gráficos y pruebas de evaluación.
Algunas acciones clave:
- Actualizar manuales y presentaciones para reflejar las nuevas señales.
- Formar al profesorado sobre las modificaciones, significado, diseño y uso adecuado.
- Informar al alumnado que se examine antes y después de octubre 2025 sobre qué señales les aplican.
- Se tendrán que adaptar simuladores y test online.
Conclusión
El nuevo catálogo 2025 supone un avance necesario para adaptar la señalización vial a la realidad actual de la movilidad, cada vez más urbana, sostenible y tecnológica. Lejos de ser solo un cambio estético, implica una transformación en la forma de enseñar, aprender y conducir.
Estamos preparando materiales actualizados para formadores, estudiantes y profesionales del transporte con el fin de mantener la calidad pedagógica y la vigencia legal de nuestros contenidos.
Deberíamos ser conscientes de que todos los cambios citados anteriormente afectan tanto a conductores en activo como a futuros conductores, a entidades locales responsables de señalización urbana y, por supuesto, a centros de formación vial como lo somos nosotros, por lo que, consideramos importante estar al tanto de todas las novedades para ofrecer el mejor resultado.